Sistema de Costos por Procesos

Este se aplica a las empresas que por su naturaleza y el mercadeo de sus productos, estos son elaborados en masa o lotes para satisfacer las necesidades del mercado. Ejemplo de estas empresas: productoras de papel, acero, textiles, productos químicos.

Es un sistema de acumulación de costos de producción por departamentos o centro de costos.

Qué es un departamento

Es una división funcional principal en una fábrica donde se ejecutan procesos de manufactura. Cuando en un mismo departamento se ejecutan dos o más procesos, es conveniente dividir la unidad departamental en centros de costos.

Cada proceso se conforma como un centro de costos y estos se acumulan por centros de costos.

Centro de costo

Un centro de costo o proceso productivo está constituído por una o varias actividades en las cuales se van acumulando los tres elementos del costo.

Características

  • Estos se acumulan y registran por departamentos o centros de costos
  • Cada departamento tiene su propia cuenta de trabajo en proceso en el libro mayor.
  • Las unidades equivalentes se usan para determinar el trabajo en proceso en términos de las unidades terminadas al fin de un período. Ejemplo: en una destilería que ha realizado una mezcla para ron, pero sólo está listo en un porcentaje. En este caso si al final sería 1,000,000 y está terminado en un 70%, la equivalencia sería 700,000.
  • Los csotos unitarios se determinan por departamentos en cada período.
  • Ver más en la diapositiva

Flujo de los productos

  • El secuencial
  • El paralelo
  • Selectivo: en este caso con una sola materia prima salen diversos productos

Producción Equivalente

Consiste en cuantificar monetariamente las unidades que están en proceso, tomando en cuenta el porcentaje de terminación de las mismas.

results matching ""

    No results matching ""