Sistemas de Costos

  • Por orden de producción

  • Por proceso.

Introducción a Sistemas de Costos Tradicionales

El sistema de costos permite registrar de forma sistemática, confiable y oportuna la información sobre los costos invertidos en el procesamiento de sus productos y servicios.

En las empresas manufactureras existen dos grandes sistemas de acumulación de las informaciones rea=lativas a los 3 elementos del costo:

  • Sistema de costos por orden de producción
  • Sistema de costos por procesos productivos

Sistemas Contemporaneos

  • Mmodulo de costos directos o variables
  • Modulo de costeo basado en actividades (ABC)
  • Modulo de rentabilidad
  • Modulo de análisis de atractividad
  • Modulo de análisis de la cadena de valor

Sistema por Ordenes de Producción

Se aplica en empresas que acumulan los costos en base a pedidos de clientes específicos o en empresas que por su naturaleza, diversidad y diferencia de productos, utilizan este sistema de forma interna, donde LOS PRODUCTOS SON FABRICADOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DE LOS CLIENTES.

Para su control, se usa una hoja de costos en la cual se acumulan sus tres elementos (Materia Prima, Mano de Obra, CIF).

Objetivos:
  • Calcular el costo de manufactura de cada producto mediante el registro sistemático de los elementos del costo
  • Sostener un adecuado conocimiento lógico del proceso de manufactura de cada producto
  • Mantener un apropiado control de los cotos de producción, aún sea después de que esta haya terminado, con el fin de reducir los costos de producciones futuras.
Características:
  • La producción se realiza en base a pedidos de clientes
  • Se conoce con anterioridad las unidades que se van a producir
  • La producción es intermitente, o sea, que se puede detener y continuar posteriormente, sin que con ello afecten los procesos siguientes
  • El csoto primo viene dado en cifras reales, mientras que los costos indirectos de fabricación vienen dados en cifras predeterminadas
Hoja de Costos:

Es un formulario mediante el cual acumulamos la info del cliente que nos ha hecho el pedido y detalla escencialmente lo siguiente:

  • Materia Prima Directa
  • Mano de Obra Directa
  • CIF
Ventajas:
  • Los costos obtenidos se pueden utilizar para controlar la eficiencia en la fabricación de nuevos pedidos, tomando en cuenta la experiencia anterior, con el objetivo de reducirla
  • Se puede distinguir cuales lotes son más lucrativos que otros, advirtiendo a tiempo la posibilidad de continuar con la producción de esos renglones.
Desventajas:
  • Dificultad para mantener un control de los costos durante el proceso productivo
  • La aplicación de este sistema incluye elevados costos adminsitrativos que sólo se justifican en grandes empresas.
Procedimiento para cumular las informaciones de costos por ordenes de producción:
  • En relación al perosnal
  • Documentos a utilizar
    • Pre-orden
    • Orden
    • Ver los otros en el libro de Norberto
  • Mano de Obra
  • CIF
Consideraciones para aplicar este sistema:
  • Conocer cuáles son los requerimientos de los clientes
  • Diseñar una estructura mínima en la empresa para aplicar este sistema

Cuenta de producción en proceso

Esta cuenta es usada como una CUENTA TRANSITORIA, ya que una vez termina la producción, su balance se transfiere a una cuenta denominada PRODUCTOS TERMINADOS

Se le da débito a la cuenta de Producción en Proceso (con el 3 de orden al lado), al terminar la producción se cierra la cuenta con un crédito y se le da débito a PRODUCTOS TERMINADOS.

Cuando se abre la cuenta Producción en Proceso, el crédito va a Inventario(materia prima), Nómina por Pagar(mano de obra), CIF Aplicados (por pagar)

results matching ""

    No results matching ""