Gastos
Los Gastos Generales son las erogaciones que efectua la empresa por bienes y servicios que necesita para su operación, en sus actividades de:
- Actividades de administración (Gastos Admin), Actividades de Ventas (Gastos de Venta), Actividades de Financiamiento (Gastos Financieros) u otros.
Es importante en la evaluación del gasto general de la empresa que los mismos hayan sido creados para generar ingresos.
Las cuentas de gastos generales son acumulativas y de naturaleza deudora. Inician el ejercicio en 0 y se cancelan cada año al cierre del ejercicio, transfiriendo su saldo a la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio.
Por lo general, los gastos generales se clasifican en :
- Gastos de Admin
- Gastos personales
- Sueldos y salarios
- Sueldos pagados
- Regalía pascual
- Bonificaciones
- Comisiones
- Asignaciones
- Seguros del personal
- Aportes Seguridad Social
- INFOTEP
- Otros gastos del personal
- Sueldos y salarios
- Gastos de Oficina
- Alquiler
- Comunicación
- Electricidad
- Gastos de oficina
- Honorarios profesionales
- Gastos personales
- Gastos de Venta
- Gastos de Activo Fijo
- Depreciación
- Mantenimiento
- Reparación
- Amortización
- Gastos Financieros
- Intereses
- Comisiones
- Otros
- Otros Gastos
Normas de Información Financiera que se toman en consideración
- Principio del devengo: las transacciones se deben registrar en el momento en que ocurren.
- El principio de la consistencia: señala que cuando existan varias soluciones de registros para operaciones específicas, la que resulte seleccionada, debe aplicarse a todas ellas.
Objetivos de Auditoria
- Verificar que los gastos registrados son reales
- Comprobar que corresponden al ejercicio examinado.
- Revisar que estén bien clasificados en atención a su origen y concepto.
- Determinar los gastos extraordinarios importantes para revisar los que tengan mayor acuciosidad.
- Verificar que hayan sido ejecutados presupuestos aprobados.
- Que cumplan con principios fiscales atendiendo a lo establecido en el código tributario en el Título II, Art 287.
Control Interno
- Debe existir presupuestos de gastos e informes de variaciones resultados en relación con los gastos reales y los presupuestados, exigiéndoles explicaciones y responsabilidades a las personas que proceden.
- Debe estar autorizado, invariablemente, por un ejecutivo de nivel apropiado.
- Los documentos comprobatorios del gasto deben cancelarse previamente a su pago.
- Deben ser documentos legales y cumplir con requisitos fiscales.
- Su clasificación debe ser vigilada previamente para sus registros en libros y autorizada por un empleado del departamento de contabilidad.
Procedimientos de Auditoria
- Análisis de variaciones
- Deben prepararse cuadros que muestren los conceptos de gastos incurridos en cada mes para examinar aquellos meses en que el gasto presente incrementos o reducciones notables.
- Revisión del período específico
- Consiste en seleccionar un período cualquiera (semana, mes, etc) y revisarlo, verificando que la empresa haya cumplido las rutinas contables y de control interno establecidas por la autorización, registro y pago de los gastos.
- Verificación documental
- Verificar la documentación comprobatoria externa, tales como teléfonos, luz, honorarios, seguros, etc.
- Conexión con otras cuentas
- Algunos conceptos de gastos tienen su origen en otras cuentas como Depreciación, Amortización, Intereses, etc.
- Pruebas goblales
- Algunas cuentas de gastos son susceptibles de verificarlas globalmente por su caracter de fijos, como las rentas, comunicación, luz, etc.
Procedimientos de Auditoria de Sueldos y Salarios
- Requerir a la administración todas las nóminas pagadas
- Observar que las mismas estén preparadas. revisadas y autorizadas por 3 personas independientes
- Asegurarse que bajo ningún circunstancia el departamento de contabilidad prepare las nóminas.
Pruebas que se realizan en el gasto
- Pruebas de detalle
- a
- Pruebas análiticas
- Pruebas globales