Objeto de Estudio de la Contabilidad

Para lograr la categorización de la contabilidad como una ciencia social, se debe empezar por construir y formar las comunidades científicas y demás grupos y escuelas de investigación y estudio del medio en el cual nuestras prácticas se irán a realizar, considerando que todos los enternos y modelos económicos son totalmente diferentes y no universales. La ciencia contable como tal es capaz de ajustarse a los medios cambiantes, a los enternos, a las necesidades y a sus requerimientos respondiento afirmativamente a ellos, considerando como primiordial la evolución del pensamiento contable.

El bienestar de la sociedad se empezará a gestar a partir de nuestra ciencia, catalogando a esta desde el inicio como aquella que se encuentra en capacidad de contribuir al progreso, al crecimiento económico sostenible y al desarrollo social, objetivos primordiales de la contabilidad como ciencia social y humana que es.

Es innegable que estamos viviendo en un mundo cada vez más cambiante y exigente, por tanto el contador publico en el ejercicio de su profesión, no puede mantenerse al margen de los acontecemintos que se le presentan en un entorno en el que él mismo está inmerso, dado que su perfil no solamente debe ser técnico profesional, sino también humano, espiritual y social.

El verdadero servicio que puede prestar el contador publico a la sociedad es anticipar y detectar problemas donde aparentemente no existen. Decir contabilidad hoy día no es sólo contabilidad financiera, pues un contador que sólo sepa contabilidad financiera no es un contador competente.

Hoy más que nunca, el compromiso con la realidad está soportado por la investigación y la enseñanza de la contabilidad como ciencia, cuya misión principal debe ser ser orientada hacia el servicio de la humanidad como herramienta política de su transformación.

Ubicar la contabilidad en el contexto del conocimiento científico con el fin de que responda a los retos que la sociedad y la actividad económica le plantean, implica conseguirla como área del conocimiento dándole coherencia a las teórias, técnicas y métodos que en ella se maneja y se produce.

En conclusión, en el contexto del conocimiento contable, la nueva investigación empírica presenta deficiencias como única y exclusiva linea de investigación. Esto indica que debe continuarse con la formulación de hipótesis acorde con el entorno contable con el fin de proseguir la labor de construir la teoria general de la contabilidad.

results matching ""

    No results matching ""