Contabilización de los Costos de Financiamiento


1 - Concepto de Costos de Financiamiento

Son aquellos costos de intereses que incurre una empresa en relación con los financiamientos recibidos. Esto incluye la amortización del descuento o prima resultante de la emisión de obligaciones, la amortización de otros costos incurridos con relación a los tramites de los créditos y a las diferencias originadas en moneda extranjera relacionadas con los fondos tomados en préstamos. en tanto éstas se consideren como ajuste al costo de los intereses


2 - Refierase a los diversos criterios que existen sobre la capitalización de los costos de financiamiento

Existen diversos puntos de vista en cuanto al tratamiento contable apropiado para los costos de financiamiento. Algunos consideran que dichos costos forman parte del costo activo con que se identifican ya sea directa o indirectamente.

Otros lo consideran como costos que se cargan a resultados sin importar la forma en que se utiliza el financiamiento. Los montos tan importantes de los costos de financiamientos en que incurren las empresas hacen que el tratamiento contable de dichos costos, sea un asunto de importancia en la preparación de los Estados Financieros.


3 - Refierase a la metodología de capitalización de los costos de financiamiento

En los casos de las empresas que han optado por la política de capitalización de los costos de financiamiento. estos se capitalizan cuando son significativos para la empresa y se ha incurrido en gastos relativos a los activos que requiere de un período importante para acondicionarlos para el uso que se pretende darles o para su venta. Los costos de financiamiento se capitalizan mediante la aplicación de una tasa de capitalización a estos gastos.


4 - Cuándo se inicia el período de capitalización de los costos de financiamiento?

La capitalización de los costos de financiamiento normamente comienzan cuando:

  • Se está incurriendo en gastos relacionadois con el activo
  • Se están realizando actividades para acondicionar los activos para el uso que pretende dársele o para su venta o para inversiones en empresas, se encuentran en proceso actividades de preparación para el comienzo de las principales operaciones planeadas para la invertida.
  • Se está incurriendo en costos de financiamiento.

5 - Cuándo termina el período de capitalización de los costos de financiamientos?

La capitalización de los costos de financiamiento normalmente termina:

  • Para propiedades, planta y equipo; cuando el activo está listo para ser utilizado

  • Para inversiones en empresas, cuando la invertida comienza sus operaciones.

  • Para inventarios que requieren de un cierto período para ponerlos en condiciones de venta, y para proyectos de desarrollo urbano u otros a largo plazo. Cuando los activos están listos para el uso que pretende dárseles o para su venta.


6 - Refierase a la suspensión de la capitalización de los costos de financiamiento

Los costos de financiamiento normalmente no se capitalizan en el caso de inventarios de fabricación rutinaria o que se producen en grandes cantidades en forma repetitiva.

Cuando la construcción de un activo se realiza por parte y se puede utilizar cada parte mientras continúa la construcción de las restantes, lo normal es suspender la capitalización de los costos de financiamiento. Cuando es necesario terminar todos los componentes totalmente antes de que puede utilizarse cualquier parte del activo, lo normal es que se continue con la capitalización hasta que el activo quede totalmente terminado.

Cuando el desarrollo de activos se interrumpe, normalmente la capitalización de los costos de financiamiento se suspende hasta dicho desarrollo sea reanudado.

La capitalización de los costos de financiamiento normalmente continúa aún cuando el costo total a capitalizar del activo excede al monto recuperable.


7 - Señale cómo se determina el monto y la tasa de capitalización de los costos de financiamiento.

El monto de los costos de financiamiento a capitalizarse en un principio la parte total de los costos de financiamiento incurridos en una empresa que se hubiese evitado de no haberse efectuado la adquisición del activo.

La tasa se calcula: lo que voy a pagar \/ la inversión * 100


8 - Refierase al límite para la capitalización de los costos de financiamiento

No todos los intereses pagados se pueden cargar al activo, si estos no se usaron en dichos activos.

Una restricción general sobre el monto de los costos de fiannciamiento que pueden capitalizarse en un período contable es que ellos deben exceder el monto total de los costos de financiamiento incurridos por la empresa en ese período.

En los estados financieros consolidades, la limitación se aplica con la relación al monto consolidado de los costos de financiamiento.


9 - Refierase a la revelación en los Estados Financieros de los costos de financiamientos

En los estados financieros de las empresas que adopten la política de capitalización de los costos de financiamiento es apropiado revelar el monto de los csotos de financiamiento cargado a gastos y el total capitalizado durante el período.

results matching ""

    No results matching ""