3-1 ¿Cuáles son las dos clasificaciones de los costos de los materiales? Explique la base de cada una. ¿Qué es costo primo?

La materia prima se puede clasificar en dos categorías:

*    Materia Prima Directa
*    Materia Prima Indirecta

Cada clasificación se hace en base a la relación de los materiales utilizados y el producto terminado. Así, la materia prima directa será aquella que se puede identificar directamente en el producto terminado y además es cuantificable. Mientras que en la materia prima indirecta, aunque esta sea parte escencial del producto, no es posible cuantificarla de forma exácta y no se puede identificar directamente con el producto ya terminado.

Costo Primo: Es la sumatoria de la Materia Prima Directa y la Mano de Obra Directa.


3-2 ¿Por qué dos compañías en la misma industria pueden tener clasificaciones diferentes para los mismos costos? ¿Quién tiene la última palabra al clasificar estos costos y al determinar sus relaciones con el producto?

Todo depende de las actividades que realiza la industria ya que, pueden dedicarse al mismos negocio, pero la manera de llevar sus registros puede ser diferente en función a donde producen los materiales


3-3 Describa las funciones y las responsabilidades del departamento de compras. ¿Cuáles son las responsabilidades del jefe de bodega de materiales

Funciones Departamentos de Compras:

  • Hacer pedidos de materias primas y suministros necesarios para la producción

Responsabilidades Departamentos de Compras:

  • El gerente debe garantizar que los artículos pedidos reúnan los estándares de calidad establecidos por la compañía
  • Que se adquieran al precio más bajo y
  • Se despachen a tiempo

Responsabilidades del jefe de bodega de materiales:

  • Debe garantizar el adecuado almacenamiento, protección y salida de todos los materiales bajo su custodia.

3-4 Identifique los tres formatos comúnmente empleados para comprar artículos. ¿Qué se incluye por lo general en estos formatos? ¿A dónde se envían las copias de estos formatos?

Comúnmente se utilizan tres formatos en la compra de artículos:

Requisición de compra: solicitud escrita que usualmente se envía para informar al departamento de compras acerca de una necesidad de materiales o suministros. Las requisiciones de compra están generalmente impresas según las especificaciones de cada compañía, la mayor parte de los formatos incluye:

  • Numero de requisición
  • Nombre del departamento o persona que solicita
  • Cantidad de artículos solicitados
  • Identificación del número de catálogo
  • Descripción del artículo
  • Precio unitario
  • Precio total
  • Costo de embarque, de manejo, de seguro y costos relacionados
  • Costo total de requisición
  • Fecha del pedido y fecha de entrega requerida
  • Firma autorizada

La copia se envía al empleado de la bodega que solicito la orden de compra.

Orden de Compra: luego de elaborar correctamente la requisición, se emite la orden de compra. Documento donde se le solicita de manera escrita a un proveedor, por determinados artículos a un precio convenido. Además es una autorización para que el proveedor entregue los artículos y presente factura. Incluye:

  • Nombre y dirección del proveedor

  • Fecha del pedido

  • Fecha de entrega requerida

  • Términos de entrega y de pago

  • Cantidad de artículos solicitados

  • Número de catálogo, descripción

  • Precio unitario y total

  • Costos de envío, de manejo, de seguro y relacionados

  • Costo total de toda la orden y firma autorizada

Las copias se envían una al departamento de contabilidad, otra al de cuentas por pagar, otra al departamento de recepción y la ultima al departamento de compras.

Informe de Recepción: luego de revisar la mercancía que se recibe y que la misma cumpla con las especificaciones de la orden de compra y de la lista de empaque, se emite el informe de recepción, el cual indica que recibimos a satisfacción lo comprado. Incluye:

  • Nombre del proveedor

  • Número de orden de compra

  • Fecha en que se recibe el pedido

  • Cantidad recibida

  • Descripción de los artículos

  • Diferencias con la orden de compra y firma autorizada

La copias se envían al departamento de compras y al departamento de cuentas por pagar al igual que al departamento de contabilidad y al empleado de bodega que inició la requisición de compra junto a una copia de los materiales que van a bodega.


3-5 ¿Qué problemas se asocian a la determinación del costo unitario de los materiales comprados?

Determinar el costo unitario de los materiales adquiridos no es tan simple en periodos de inflación o deflación demasiado variable


3-6 ¿Cómo se determina el costo de los materiales utilizados cuando se dispone de inventarios inicial y final de materiales?

El costo de los materiales usados se determina por la suma:

Inventario Inicial + Compras - Inventario Final = Materiales utilizados


3-7 Determine el inventario final de materiales en unidades a partir de la siguiente información:


3-8 Analice las principales diferencias entre los sistemas de inventario periódico y perpetuo. Cuando se emplea el sistema de inventario perpetuo, ¿es necesario realizar un inventario físico?

No es necesario realizar un inventario físico cuando se usa el método perpetuo, pero las normas internaciones recomiendan que este se lleve a cabo al menos 1 vez al año.

Sistema de Inventario Perpetuo

  • Ventajas del Sistema de Inventario Perpetúo:

    • No es necesario cerrar el negocio para saber lo que hay en inventario

    • Siempre se puede conocer el costo de la mercancía vendida

    • Se puede conocer en cualquier momento la utilidad o pérdida neta

    • Se pueden detectar robos o errores de forma oportuna

  • Desventajas del Sistema de Inventario Perpetúo:

    • No hay cuenta de devolución o fletes y por lo tanto no se puede conocer el balance por separado

    • Requiere una mayor inversión en software y personal que el sistema períodico

Sistema de Inventario Períodico

  • Ventajas del Sistema de Inventario Períodico:

    • No requiere una gran inversión inicial para su implementación
  • Desventajas de Sistema de Inventario Períodico

    • Proporciona información límitada y poco control de los productos vendidos

    • Hay que cerrar el negocio para calcular el inventario final cuando termina el período

    • Incapacidad del sistema para puntualizar las existencias en el inventario


3-9 Especifique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

  • El control de inventarios consiste sólo en mantener registros. F
  • La programación de la producción involucra la elaboración de pronósticos. V
  • Las ventas y los desechos reducen el inventario. V
  • El inventario se basa sólo en artículos terminados. F
  • Las personas que realizan el control de inventarios emplean el juicio personal y la experiencia en lugar de normas, para tomar sus decisiones F

results matching ""

    No results matching ""